Seja bem vindo ao Blog do Marcelo Ferla

Informativo

Sempre gosto de lembrar aos leitores que este blog tem como intenção trazer à tona a informação, o conhecimento e o debate democrático sobre os assuntos mais variados do nosso cotidiano, fazendo com que todos se sintam atualizados.

Na medida em que você vai se identificando com os assuntos, opine a respeito, se manifeste, não tenha medo de errar, pois a sua opinião é de suma importância para o funcionamento e a real função deste espaço, qual seja, a de levar a todos o pensamento e a reflexão.

O diálogo sobre o que é escrito aqui e sobre o que vem acontecendo ao nosso redor é muito mais valioso e poderoso do que podemos imaginar.

Portanto, sinta-se em casa, leia, informe-se e opine. Estou aqui para opinar, dialogar, debater, pensar, refletir e aprender. Faça o mesmo.

Pesquisa

Custom Search

segunda-feira, 6 de agosto de 2018

"Me enfermaba de celos por las anteriores parejas sexuales de mi novia": qué son los celos retroactivos y cómo pueden arruinar una relación


"Me enfermaba de celos por las anteriores parejas sexuales de mi novia": qué son los celos retroactivos y cómo pueden arruinar una relación
Redacción
BBC News Mundo

Por primera vez a mis veintitantos, yo, Zachary Stockill, nacido en Canadá, estaba enamorado.
Una tarde, mi novia y yo hicimos lo que miles de parejas hacen cuando comienzan a salir: hablar sobre su pasado.
Y ambos recordamos a nuestras parejas anteriores. 
Pero en medio de esa conversación, algo se movió dentro de mí, algo saltó dentro de mi cabeza.
Su relato no tuvo nada inusual, ni revelaciones escabrosas ni detalles demasiados precisos.
Pero, extrañamente, algo cambió.
Sus historias de amor, las del pasado, se convirtieron de repente en el único tema en que podía pensar.
La mayoría de nosotros tiene una noción de lo que son los celos "normales", que se podrían definir por la sensación que invade tu cuerpo cuando ves que tu pareja atrae la atención de alguien en cualquier sitio, por ejemplo, o cuando el nombre de otra persona comienza a aparecer en todas las conversaciones.

A la mayoría de las personas no les gusta imaginar a sus compañeros con alguien más, como por ejemplo, un exnovio.
Pero lo que me pasó a mí fue completamente diferente.
Mi pasado romántico, debo decirlo, es más "colorido" que el de ella, pero el pensamiento de que ella hubiera tenido relaciones sexuales con otra persona que no fuera yo comenzó a invadirme.
No lo sabía entonces, pero tuve lo que se llaman "celos retroactivos".
Su pasado, de un día para otro, se convirtió en mi presente"
Y las cosas se pusieron peor: con "películas" en mi cabeza donde la imaginaba a ella y a su ex en la cama como si eso estuviera ocurriendo ahora mismo, frente a mí.Como si ella me estuviera engañando.
Su pasado, de un día para otro, se convirtió en mi presente.Si íbamos a comer a un restaurante me preguntaba si ella y su exnovio habían ido a ese mismo lugar antes. 
Y si entrábamos a un hotel, de repente me cuestionaba si ella y su expareja habían tenido sexo allí.
Sus novios anteriores eran lo primero en lo que pensaba en la mañana al despertar y lo último que pasaba por mi mente antes de dormirme.
Y las redes sociales solo ayudaron a magnificar la sensación de frustración.
Me convertí en un detective de internet.


En Facebook, busqué las fotos que había publicado antes de conocerme, leí los comentarios, traté de identificar a las personas que estaban allí y qué significaban en su vida.
O adivinaba si eran, por el contrario, una aventura no revelada del pasado.

Vergüenza
Pero esto era parte de mi mundo privado.

Porque lo que hacía, día a día, mientras avanzaba nuestra relación, no era algo de lo que me sintiese orgulloso.
Sus historias de amor, las del pasado, se convirtieron de repente en el único tema en que podía pensar
"Le preguntaba cosas de su pasado todo el tiempo con una intención tenebrosa: trataba de hacerla sentir culpable por sus relaciones anteriores.
Y lo que era peor, ella no me juzgaba ni medianamente igual por mis parejas previas.
Era muy duro con ella. 
Trata de imaginar que tu pareja constantemente te atormenta sobre tu pasado, juzgándote. 
Y además, te hace sentir mal sobre lo que hiciste antes de conocerla, obsesionado con temas que ya no importan más, cosas tontas, insignificantes.
A pesar de este comportamiento, la mayoría de las veces ella mantenía la calma y me decía, de forma amorosa, que yo ocupaba un lugar muy especial en su corazón.
Ese argumento funcionaba por poco tiempo, porque yo siempre volvía con las preguntas y los pensamientos sobre el pasado.
Aunque nuestra relación duró un par de años más, finalmente se acabó. 
Mis celos fueron un factor importante.

Dolor y terapia
Después de que terminamos, me sentí culpable y avergonzado por un largo tiempo.
Me di cuenta de que había peleado por estupideces, que esa persona no era yo, que algún demonio había secuestrado mi alma.
Tal vez suene un poco melodramático, pero realmente me sentí como si hubiera perdido el control.
Aunque se lo conté a mi familia, a mis amigos, incluso a mi terapeuta, nadie parecía entenderlo.
El consejo era, por lo general, "supéralo".
Entonces comencé a googlear cosas como "obsesionado con el pasado de mi novia".
Sus novios anteriores eran lo primero en lo que pensaba en la mañana al despertar y lo último que pasaba por mi mente antes de dormirme"
Y entonces apareció el concepto de "celos retroactivos", que describían lo que yo había sentido: pensamientos obsesivos, emociones dolorosas y actos irracionales.
Algunos psicólogos sugerían incluirlo dentro del espectro del desorden obsesivo compulsivo.
En algunos foros en internet me encontré con algunos testimonios que se parecían a mi historia.
Pero fue una sensación agridulce, porque la mayoría de los hombres que escribían allí publicaban cosas en contra de las mujeres, llenas de odio, en gran medida para justificar sus celos.
Y los que no eran así, se iban al otro extremo: si sentían celos de las parejas anteriores de su actual novia o esposa se debía a que eran malas personas.
Yo no estaba para nada de acuerdo con ese concepto.
Entonces comencé a buscar otras maneras de encontrar una solución.

¿Qué se puede hacer?
Para la consejera y sicóloga Ammanda Major, este tipo de celos son bastantes diferentes a los que sufren muchas personas en general.
"Una persona tiene 'flashbacks' de cosas que nunca vio.
Y por esa razón, se obsesiona con el hecho de saber la 'verdad' de lo que 'realmente ocurrió' entre su pareja y sus anteriores relaciones", dijo Major.
"Esto puede conducir a una relación donde se presenten abusos y conductas violentas.
Lo más recomendable es buscar ayuda profesional", agregó.
En la meditación encontré varias herramientas que me permitieron bajar el tamaño de mi ego.
Después de eso, comencé a hacer una extensiva investigación sobre el tema.
Y mientras iba investigando, iba escribiendo lo que descubría en un blog.
Primero publicaba cosas bajo otro nombre, porque sentía vergüenza, pero al ver la increíble respuesta que tuvo, entonces decidí crear un curso por internet.
Una respuesta que me abrió mucho el panorama de lo que yo sabía: en solo un año, más de 120.000 personas, de casi todos los países del mundo, visitaron mi página de internet.
Una parte importante de esos visitantes eran mujeres.
Pensaba que los celos retroactivos era un condición exclusiva de los hombres heterosexuales, pero no es el caso.
He conocido casos de mujeres, lesbianas y gays que me han confesado que sufren de lo mismo.
Y de personas que han visto el comportamiento de su pareja y me han pedido consejo sobre cómo los pueden ayudar.
Y si algo me ha quedado claro de todos los testimonios que he recibido, es que el problema lo resuelve uno.
No la pareja.
Mi novia no pudo curar mis "celos retroactivos" por más que lo intentó.
Lo que sí es cierto es que es posible superar este tipo de celos.
Yo soy la prueba de ellos.
Aunque haya tenido que hacer pasar a otra persona por momentos tan difíciles.

post: Marcelo Ferla

Continue Lendo... ►

"Una mujer decente no debe vestirse provocativamente": el estudio que revela cómo muchas adolescentes de América Latina justifican la violencia de género


"Una mujer decente no debe vestirse provocativamente": el estudio que revela cómo muchas adolescentes de América Latina justifican la violencia de género
Redacción
BBC News Mundo
En 2016 hubo 1.831 feminicidios en 16 países de América Latina, según datos de la CEPAL.
#NiunaMenos, #NoesNo, #MeToo.
La lucha contra el acoso y la violencia de género se ha tomado las redes sociales y, en ocasiones, la agenda pública de varios países latinoamericanos.
Sin embargo, las opiniones reales de muchas mujeres puertas adentro parece distar bastante de los objetivos planteados en las calles.
Así lo demostró una investigación de la organización Oxfam que analiza las creencias de casi 5.000 jóvenes de entre 15 y 25 años encuestados en ocho países de América Latina y cuyos resultados sorprendieron hasta a sus propias autoras.
El estudio "Rompiendo moldes" se realizó en Bolivia, Colombia, Cuba, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y República Dominicana entre hombres y mujeres mayoritariamente con estudios secundarios o universitarios, que viven en zonas urbanas y autoidentificados como de clase media.

¿"No" es "sí"?
Uno de los resultados del informe que más llama la atención tiene que ver con la percepción sobre el consentimiento para mantener relaciones.
Campañas como #NoesNo, que tratan de concienciar sobre el hecho de que tener relaciones sexuales sin consentimiento de la otra persona es un delito, han sido trending topic en redes sociales.
Campañas como "Ni una menos", "No es no" o "Me too" buscan terminar con el acoso y la violencia de género.
Sin embargo, esta tendencia no se refleja en las jóvenes encuestadas por Oxfam: un 45% de las adolescentes (entre 15 y 19 años) están de acuerdo en que cuando una mujer dice "no" a una relación sexual, en realidad quiere decir "sí".
Además, seis de cada diez de ellas están de acuerdo con que una mujer decente no debe vestirse provocativamente ni andar sola por la calle a altas horas de la noche.
"Nos sorprendió mucho que los imaginarios y normas sociales no están únicamente arraigados en hombres jóvenes. 
Hay muchísimas mujeres jóvenes que los hacen suyos", le explica a BBC Mundo Belén Sobrino, asesora sénior de Oxfam y directora del estudio.
"Los hombres argumentan y justifican este sistema de privilegios a partir de lo que denominamos su 'masculinidad hegemónica'. 
Pero las mujeres construyen y aceptan estos imaginarios desde lo que llamamos femineidad subordinada", continúa.
Y el imaginario se perpetúa cuando no existen leyes que protejan a las mujeres contra la violencia o cuando estas no se implementan correctamente.
Sobrino pone el ejemplo de Colombia, donde el 30% de los hombres de 20 a 25 años encuestados considera normal que un hombre de 40 años tenga una novia de 15 años. 
En el caso de las mujeres, una de cada cuatro también se muestra de acuerdo con este tipo de relaciones.

Normalización de la violencia
Pero las cifras de Oxfam no solo alertan sobre percepciones.
La cuarta parte de los entrevistados en el estudio señala que tienen amigos que golpean a sus parejas mujeres. 
La cifra se acentúa en países como Nicaragua, donde el 75% de las mujeres y el 63% de los hombres mayores de 20 años consultados aseguran tener amigas víctimas de violencia machista.
Un cuarto de todos los jóvenes entrevistados del estudio señalan que tienen amigos que golpean a sus parejas mujeres.
De las mujeres consultadas, la mitad de las adolescentes (entre 15 y 19 años) cree que es común que si un hombre está borracho, golpee u obligue a una mujer a tener relaciones sexuales.
Es común... pero también natural. 
Casi la mitad de los mayores de 20 años consultados dicen que es normal que las mujeres aguanten la violencia. 
Es decir, cinco de cada 10 mujeres "la consideran natural", según explica Sobrino.
Entre las razones "normales" para que las mujeres soporten la violencia, la considerada más común es por los hijos, seguida por amenazas de muerte y por la dependencia económica.
Pero en países como República Dominicana, Nicaragua y Guatemala, "la naturalización de la amenaza de muerte es una creencia con porcentajes muy altos", dice el informe.
Sobre la reacción de terceros ante episodios de violencia, casi nueve de cada diez jóvenes expresó que nadie debería meterse en las peleas de pareja. 
De hecho, más de la mitad creen que los insultos durante estas discusiones son normales.

"Me cela porque me quiere"
Gracias al crecimiento del movimiento feminista en algunos países de América Latina existe más conocimiento sobre las actitudes abusivas en la pareja.
Muchos de los jóvenes encuestados defiende la idea de que los celos son expresión del amor.
Sin embargo, seis de cada diez adolescentes hombres (15-19 años) y cuatro de cada 10 mujeres del sondeo creen que los celos son expresión del amor.
"Se enseña que entre amor y sufrimiento hay una relación inevitable. 
A las mujeres se les enseña a aguantar toda clase de abusos machistas en nombre del amor", dice el estudio.
Existe también la idea entre las jóvenes consultadas de que los hombres tienen algo que decir sobre cómo deben ir vestidas, maquilladas, quiénes deben ser sus amigas y si deben o no trabajar. 
"Lo consideran una prueba de amor", le explica Sobrino a BBC Mundo.
"La 'buena mujer' se viste, no anda sola, no bebe, no duerme con más de un hombre… y las jóvenes acatan esta norma para que ese grupo de referencia no las deje fuera. 
Se mueven dentro de esos moldes definidos donde no van a ser prejuzgadas, estigmatizadas y tienen cierta protección", comenta la investigadora.
Las relaciones a través de los teléfonos inteligentes y las redes sociales también pueden ser formas de violencia, aunque para muchas de las consultadas no es vista como tal.
"Esta es una juventud globalizada, escuchan la misma música, ven las mismas series de televisión y la información se traspasa a través de redes sociales", dice la responsable del estudio de Oxfam para explicar que se observa "un patrón muy parecido de un país a otro".
Ocho de cada diez de las consultadas no considera violencia que los hombres revisen el celular de sus parejas y creen que sus amigos hombres lo hacen.

Cuanta más edad ¿más conciencia de género?
El análisis de las respuestas también demostró que son las chicas más jóvenes las que más tienden a normalizar la violencia o aceptar actitudes machistas, mientras que las de mayor edad muestran otra tendencia.
"Muchas mujeres rompen ese imaginario especialmente en el rango de 20 a 25 años, que son las que más rechazan estos imaginarios sociales", destaca Sobrino.
La directora del estudio explica que este grupo es mucho más defensor de la independencia y autonomía económica de las mujeres, rompiendo con el estereotipo del hombre proveedor y la mujer cuidadora.
En países como Argentina o Chile, el movimiento feminista se ha tomado las calles, impulsando leyes contra abuso y reformas contra acoso.
¿Representativo de toda la región?
En países como Argentina o Chile, el movimiento feminista se ha tomado las calles en los últimos tiempos y ha impulsado leyes contra abuso y reformas contra acoso.
Pero teniendo en cuenta que estos países no están dentro del estudio de Oxfam, BBC Mundo le consultó a Belén Sobrino si los resultados del informe son representativos de toda América Latina.
La investigadora dice que, aunque esta es solo una muestra, observan "un patrón muy parecido de un país a otro".
"Esta es una juventud globalizada, escuchan la misma música, ven las mismas series de televisión y la información se traspasa a través de redes sociales", dice Sobrino.
"Para mí, es representativo", concluye la investigadora.

post: Marcelo Ferla
Continue Lendo... ►

"¿Qué ha pasado con todos los gimnasios de electroestimulación que había en mi barrio?"


"¿Qué ha pasado con todos los gimnasios de electroestimulación que había en mi barrio?"
Los expertos aseguran que la práctica puede dañar algunos órganos

SALOMÉ GARCÍA
Hasta casi antes de ayer brotaban como setas en otoño en cada esquina. 
Hoy apenas sobreviven unos pocos. 
Donde antes se prometían cuerpos hercúleos con el mínimo esfuerzo hoy se abren cadenas de pizzerías, peluquerías o centros de manicuras. 
Una realidad que choca con la proliferación de gimnasios low cost, estudios de boxeo, boxes de Crossfit y, en general, el auge de la vida sana y el deporte como estilo de vida.

"Se trata de un producto seguro, avalado por varios estudios científicos, pero para un entrenamiento elitista", aclara Alexander Pérez Roldán, ingeniero y director estrategia de AQ8 System, un fabricante de este tipo de dispositivos. 
Y añade: "Solo acudiendo una vez a la semana se pone en unos 100 euros al mes. 
Y eso es una cantidad muy alta, teniendo en cuenta que hay cuotas de gimnasio todo incluido por 20 euros". 
Pérez Roldán explica que "en el primer momento muchos emprendedores sobreestimaron las posibilidades de negocio. 
Eso llevó a abrir más locales de los que el mercado demandaba. 
Hoy quedan los que mejor servicio dan y les va estupendamente". 
Ahora la línea de negocio está enfocada a la exportación porque "el mercado nacional se ha estabilizado".

El dolor ahuyentó a los clientes
Por si usted no tuvo conciencia del fenómeno o no llegaron a colonizar su barrio, le ponemos en antecedentes: se trata de unos mini trajes de neopreno con manga corta y tejido hasta la pantorrilla equipados internamente con multitud de electrodos. 
Se colocan sobre una camiseta de algodón mojada (para conducir la electricidad y, se conectan a una máquina inteligente que emite impulsos eléctricos directos al músculo. 
La corriente provoca contracciones involuntarias muy intensas, mucho más que si el sujeto estuviera dándolo todo en el gimnasio. 
El electrofitness, que así se denominaba esta actividad, prometía con una sesión de 20 minutos obtener resultados similares a los logrados después de varias horas en el gimnasio días tras día. 
Por si fuera poco, auguraban resultados visibles a partir de la tercera o cuarta sesión: cambios en la figura, tamaño y calidad de los músculos y pérdida de grasa corporal.
Un caramelito que el público ingirió sin apenas leer el prospecto "y la prensa, sobre todo la de belleza, ensalzó como el método definitivo para perder peso. 
El problema es que los efectos nos eran tales. 
Los que acudieron bajo el reclamo de ponerse finos sin apenas esfuerzo se sintieron defraudados: no solo no adelgazaban lo esperado, sino que generaba unas agujetas demoledoras
Tanto que la siguiente sesión se hacía muy cuesta arriba", recalca Marcos Flórez, entrenador y director de la agencia de entrenadores a domicilio Estarenforma.com
"Muchos duraron con el entrenamiento lo que les duró el bono. 
Una vez acabado, no renovaron. 
Y en poco tiempo, el negocio ha ido declinando por sí solo".

Un "invento de locos" que puede generar daños en varios órganos
También los expertos en ciencias de la actividad física han cuestionado la utilidad y, sobre todo, la seguridad de estos instrumentos.
"Si el estímulo sobrepasa demasiados músculos puede originar lesiones y dolor", explicaba a BuenaVida Nicola Maffiuletti, especialista en fisiología muscular y uno de los mayores expertos mundiales en electroestimulación. 
Entre los problemas que pode causar, este experto, citaba daños a los riñones y el corazón, además de a la capacidad neurológica motora y la pérdida de eficacia en el entrenamiento deportivo.
En su lugar, Flórez apuesta por la constancia en el entreno y la supervisión de un profesional cualificado para avanzar paulatinamente. 
"En asuntos de salud saltarse pasos rara vez funciona. 
Los atajos, los tratamientos exprés, suelen tener una cara B"
Desde su experiencia, relata que "en muchos de estos centros la persona que te ponía los electrodos podía haber recibido ciertas directrices por parte del fabricante, pero muchas veces carecían de la cualificación que se espera de un profesional de la actividad física".
La ubicación de los propios electrodos se hacía "un poco a ojímetro: el mismo traje me valía a mí y a una persona con características físicas muy distintas de las mías. 
Si a eso le añadimos que durante la clase se realizaban sentadillas, planchas y press utilizando mancuernas pequeñas (2 ó 3 kg) que obligaban al cuerpo a moverse, tenemos que las descargas caían por aproximación en la zona del músculo, pero no siempre sobre él". 
Si el cliente se venía arriba y no sentía que las contracciones le estuvieran dejando sin aliento, solía pedir más madera. 
O sea, más electricidad. 
"Como aquello funcionaba de forma mecánica, el músculo trabajaba a destajo sin que el cerebro interpretara que se estaba produciendo una fatiga excesiva. 
Para entendernos, si tú estás levantando pesas, llega un momento en que sientes que no puedes más y el sistema nervioso te obliga a parar porque no te quedan fuerzas. 
Aquí eso no sucedía. 
Y los músculos quedaban destrozados
De ahí las súper agujetas. 
Era un invento de locos que provocaba tales micro roturas que había riesgo de colapsar el riñón con esas mega proteínas desgajadas de las fibras musculares, la creatina-fosfocinasa o la mioglobina. 
Lo que en urología se conoce como rabdomiólisis. 
Todo menos sano".

Las agujetas siempre aparecen, el peligro está en no poder moverse
Pero, ¿tener agujetas al día siguiente no es señal de que hemos activados los músculos? 
¿No es una señal de ir por el buen camino? 
"Agujetas vamos a tener siempre que ejercitemos algo que normalmente no ejercitamos. 
Si pintas en casa, tendrás agujetas en el brazo. 
Si montas en bicicleta por primera vez, será en las piernas. 
Eso es normal y se pasa en un par de días. 
Otra cosa es sentir que no te puedes mover, que estás apalizado".
En cuanto a los supervivientes, su razón de existir es que "siempre quedan ciudadanos que no lo han probado y aún caen seducidos por el reclamo de lograr un cuerpazo en tiempo récord
Otros negocios son franquicias con un contrato de permanencia que duran hasta que se extingue esa obligación. 
De hecho, los chalecos hoy se compran a la mitad de precio que cuando salieron. 
Y eso que ya los hay inalámbricos". 
Como aviso a navegantes, antes de concluir, recuerda que no todo está perdido. 
Se puede adelgazar, ganar músculo o tonificar. 
Pero por el método tradicional de hacer deporte. 
"Lleva tiempo y esfuerzo, pero mejor eso a arriesgar la salud. 
O, simplemente, a sentir que has perdido el tiempo".

post: Marcelo Ferla
Continue Lendo... ►

As impressionantes imagens de 30 toneladas de plástico que foram parar em praia


As impressionantes imagens de 30 toneladas de plástico que foram parar em praia


Mais de 500 pessoas foram mobilizadas para recolher a montanha de plástico que foi parar na praia de Montesinos, na República Dominicana.
Mais de 30 toneladas de lixo acabaram nas areias deste local na capital do país, Santo Domingo.
“O que estamos vendo aqui é infelizmente é cada vez mais comum. 
Onde você normalmente esperava encontrar praias mágicas, você só vê plástico”, diz o ambientalista Cyrill Gutsch, fundador da ONG Parley For The Oceans, que está ajudando nos esforços.
“Não é algo que levou muito tempo para se acumular. 
Uma tempestade forte por causar isso.”
Gutsch considera o plástico uma “falha de design”. 
“É um problema do material em si, e não acreditamos que seja possível conter esse material”, afirma ele.
“Porque o plástico, mesmo se você reciclá-lo ou mesmo se usá-lo da melhor forma possível, ele sempre libera produtos químicos, e você não vê todo o líquido tóxico que vem junto com o lixo.”
Cerca de 10 milhões de toneladas de plástico vão parar nos oceanos todos os anos.
Elas podem levar centenas de anos para se decompor.

post: Marcelo Ferla
Continue Lendo... ►

A maior interpretação de uma vida.



Em 2005, na época em que a Warner Bros. estava anunciando o elenco de Batman: O Cavaleiro das Trevas, os fãs ficaram irados sobre a escolha de Heath Ledger para interpretar o Coringa no longa de Christopher Nolan. 
Mas após sua estreia como o Príncipe Palhaço do Crime, o ator ganhou uma legião de fãs e lhe rendeu até um Oscar de melhor ator coadjuvante.
Em recente entrevista, o co-roteirista do filme, Jonathan Nolan, revelou que a Warner e a produção de O Cavaleiro das Trevas foram ridicularizados pela escolha do ator para o papel.
"Quando eu escrevi O Cavaleiro das Trevas, Chris [Nolan] teve que descobrir como retrataria o Coringa." disse Jonathan Nolan ao The Hollywood Reporter. 
"Chris teve um bom encontro com Heath Ledger. 
E ninguém entendeu isso, inclusive eu. 
E a comunidade dos fãs, nos ridicularizavam por isso. 
Diziam que era a pior escalação de elenco. 
Chris estava com suas armas em mãos, pois ele queria dar aos fãs não o que eles pediam, mas o que eles queriam. 
Queriam rasgar o roteiro."
E mesmo com tudo isso, o papel de Coringa com Heath Ledger marcou uma geração e se tornou uma das melhores interpretações de personagem de quadrinhos da história do cinema, o que acabou lhe rendendo um Oscar após sua morte.

post: Marcelo Ferla
Continue Lendo... ►

Criogenia já é utilizada na vida real: conheça como funciona a técnica


Criogenia já é utilizada na vida real: conheça como funciona a técnica
O congelamento de cadáveres ainda custa muito dinheiro, mas atrai pessoas interessadas em 'reviver' no futuro — a técnica é o tema da próxima novela das sete da TV Globo
CENA DA NOVELA 'O TEMPO NÃO PARA' (FOTO: DIVULGAÇÃO/TV GLOBO)
Treze membros de uma mesma família voltam à vida depois de passar 132 anos congelados em um iceberg. Esse é o mote de O Tempo Não Para, a nova novela das sete da TV Globo, que explora o tema da criogenia — nome dado a técnica de congelamento de pessoas que morreram na esperança de, um dia, trazê-las de volta à vida. 
“Há muitas razões para um ser humano querer ser congelado: desde a cura de doenças no futuro até a imortalidade. 
Um dos personagens, por exemplo, quer viver para sempre. 
Quem não gostaria de ver como o mundo estará daqui a 200 ou 300 anos?”, indaga o autor da novela, Mario Teixeira. 
Ele afirma, entretanto, que não gostaria de ter seu corpo congelado. 
“Detesto o frio. 
No inverno, sempre trato de viajar para algum lugar quente."
A ideia de preservar cadáveres em temperaturas baixíssimas para revivê-los no futuro parece coisa de novela ou tema de ficção-científica, não é mesmo? 
Nem tanto. 
Só nos Estados Unidos, 331 pessoas já foram congeladas em tanques de nitrogênio líquido a 196 graus negativos, temperatura em que o cadáver não apodrece, em dois dos maiores laboratórios de criogenia do planeta: o Cryonics Institute, que fica em Michigan, e o Alcor Life Extension Foundation, no Arizona. 
Há um terceiro, o KrioRus, sediado em Moscou, na Rússia.
Dependendo da modalidade, o Alcor cobra US$ 200 mil (algo em torno de R$ 746 mil) para preservação do corpo inteiro e US$ 80 mil (R$ 298 mil) só do cérebro. 
Já o Cryonics cobra uma taxa de US$ 28 mil (R$ 104 mil) de seus membros vitalícios.
A criogenia já é usada com bastante sucesso na preservação de embriões humanos e órgãos para transplantes. 
Mas, quando o assunto é a criopreservação de seres humanos, a história é outra. 
Para Andy Zawacki, diretor do Cryonics, que tem 171 pacientes “em suspensão criogênica”, a parte mais difícil é saber quando o indivíduo vai morrer. 
“O ideal é que, logo após sua morte, ele seja congelado o mais depressa possível. Dentro de minutos é o melhor”, avisa. 
Sem oxigenação, algumas células do corpo, como as neurológicas, por exemplo, não duram mais que cinco minutos.

EMPRESAS JÁ UTILIZAM TÉCNICAS DE CRIOGENIA (FOTO: DIVULGAÇÃO)
Já Linda Chamberlain, cofundadora da Alcor, que contabiliza 160 pacientes criopreservados, diz que congelar o indivíduo é fácil, difícil é saber como ressuscitá-lo. 
Não bastasse ter que descobrir a cura para doenças hoje incuráveis, como o câncer e a esclerose lateral amiotrófica (ELA), a ciência ainda precisa desenvolver uma técnica segura e eficaz de degelo. 
“Pesquisas recentes mostram que amostras pequenas do cérebro podem ser vitrificadas e reaquecidas sem danificar sua estrutura. 
O desafio agora é aplicar esse conceito em algo tão grande como o corpo humano”, diz.
Em tese, o processo de criopreservação é simples. 
Primeiro, o sangue é drenado do corpo e, em seguida, substituído por um líquido crioprotetor, o M-22, à base de glicerina. 
O objetivo desta substância química é evitar a formação de cristais de gelo que podem causar danos irreparáveis nas células do organismo. 
Depois, o cadáver é submetido, gradualmente, a baixas temperaturas até ser finalmente levado para um tanque de nitrogênio líquido, onde permanecerá de cabeça para baixo. 
O motivo para isso é que, em caso de vazamento, o cérebro fica protegido na base do freezer.
O diretor clínico do Centro de Criogenia Brasil (CCB), Carlos Alexandre Ayoub, classifica a criopreservação de cadáveres de “farsa”. 
Ele explica a razão. 
“Quer ser criopreservado? 
Então, seja em vida. Caso contrário, ninguém vai conseguir preservar sua memória. 
Se Einstein tivesse sido congelado e, anos depois, voltasse à vida, não saberia explicar o que é a Teoria da Relatividade”, exemplifica. 
Por essa razão, considera a hipótese da inteligência artificial mais viável. 
“Daqui a 5 ou 10 anos, vou salvar minha memória e implantá-la num robô. 
E vou viver eternamente”, prevê.
UM DOS EQUIPAMENTOS UTILIZADOS PARA PRESERVAR OS CADÁVERES (FOTO: DIVULGAÇÃO)
O primeiro caso de criogenia de que se tem notícia é o de James Bedford. 
Professor de Psicologia da Universidade da Califórnia, morreu, em 12 de janeiro de 1967, aos 73 anos, vítima de câncer nos rins. 
Desde então, seu corpo já peregrinou por cinco diferentes laboratórios até chegar, em 1982, ao Alcor, onde permanece até hoje. 
Outros casos famosos são: o astro do beisebol Ted Williams (1918-2002), o físico Robert Ettinger, o “pai” da criogenia (1918-2011), e o programador Hal Finney, o pioneiro em bitcoin (1956-2014).
Arriscado ou não, já tem brasileiro na fila do Cryonics Institute. 
É o filósofo e antropólogo Diego Caleiro, de 32 anos. 
“Compreendo que só há sobreviventes entre os inscritos. 
É um barco salva-vidas com chances baixas de sucesso, mas é melhor que o fundo do oceano”, explica Caleiro, que nasceu em São Paulo e hoje mora em São Francisco, na Califórnia. 
Ele acredita que, daqui a 300 anos, se a espécie humana não tiver se autodestruído, a criogenia será uma tecnologia tão simples como um exame de raios-X. 
“Todo mundo vai ter 200 anos com corpinho de 25. 
E eu que não vou ficar de fora da aventura!”, brinca.

post: Marcelo Ferla
Continue Lendo... ►

quarta-feira, 1 de agosto de 2018

DIA MUNDIAL DO ORGASMO: VEM SABER MAIS SOBRE ORGASMO FEMININO



DIA MUNDIAL DO ORGASMO: VEM SABER MAIS SOBRE ORGASMO FEMININO
por Taícia Ribeiro

Ontem, 31 de julho, foi o Dia Mundial do Orgasmo.

Algumas sex shops britânicas criaram a data em 1999 para esquentar as vendas dos produtos eróticos.
E para comemorar a data, separei algumas curiosidades sobre o orgasmo feminino.

#1 Preliminares

O órgão sexual feminino precisa bombear cerca de 200 ml de sangue para atingir o orgasmo, enquanto o masculino apenas 10 ml…
Por isso, precisamos de 15 a 20 minutos de preliminares.
Um salve a mais tempo de dedicação!

#2 Maior libido

A libido e a probabilidade de orgasmo feminino aumentam durante os 15 dias que antecedem a menstruação.

#3 Oh yes, oh no


Cerca de um terço das mulheres brasileiras nunca chegou lá durante a penetração e nem durante a masturbação, de acordo com pesquisas da USP.

#4 Salto alto

Para quem gosta de salto alto, estudos apontam que ele fortalece os músculos da região pélvica e intensifica as contrações durante o orgasmo.

#5 Pompoarismo

Já falei de pompoarismo aqui, mas vale reforçar que ele facilita e intensifica o prazer.

#6 Uma meia pode te ajudar…

Sabe o que aumenta em 30% as chances de você chegar lá? 
Pézinhos aquecidos! <3

#7 Mais um motivo para você ir à academia

Tem gente louca que gosta de academia, mas você acha que é só para ter o corpinho durinho? 
Menina, não! 
Algumas mulheres conseguem ter orgasmos na academia, delas, cerca de 45% disseram que a primeira experiência foi ligada a exercícios abdominais; 19% ligado à bicicleta e corrida; 9,3% ligado ao escalar. 
Eu juro que não sei o que dizer… 
Bóra academia amanhã?

#8 Camisinha

Meninos, vocês sabiam que a camisinha não afeta o orgasmo, diminui a preocupação do “depois de 9 meses…” e de DSTs, além de retardar a ejaculação?

#9 Ejaculação feminina

Cerca de 10% das mulheres apresentam um orgasmo vaginal intenso, liberando muito líquido durante o ato sexual. Não é lenda a ejaculação feminina!

#10 Ai que dor de cabeça…

A relação sexual libera endorfina (o responsável pelo prazer e satisfação), mas as mulheres liberam o hormônio ocitocina também, esse combo, ajuda a aliviar dores de cabeça, reumáticas, menstruais, melhoram o sono, reduzem o stress e dá uma acelerada no metabolismo.
Beijos crocantes! 

post: Marcelo Ferla
Continue Lendo... ►